Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

14 CAPÍTULO I MARCO TEORICO: AUDITORÍA Y SISTEMA DE CONTROL INTERNO 1.1 Auditoría Según Chavarría la auditoria se define de la siguiente manera: “La auditoría es un proceso objetivo y sistemático de examinar, documentar, obtener, evaluar y acumular evidencia para informar sobre el objeto examinado y establecer el grado de correspondencia del mismo, con criterios establecidos.” (ROCHA CHAVARRÍA, 2012, pág. 19) Para mayor entendimiento sobre la definición de auditoria, se explicará la referencia de algunas de las palabras que aparece:  Un proceso sistemático: Conjunto de pasos o procedimientos lógicos, creados y organizados.  Obtener y evaluar evidencia: Es cualquier tipo de datos que usa el auditor para establecer si la información que se audita ha sido declarada de acuerdo a los criterios establecidos.  Grado de correspondencia: Se refiere a la proximidad en que las afirmaciones pueden relacionarse con los criterios establecidos.  Criterios establecidos: Son los estándares por la cual se va a evaluar la información auditada, los criterios pueden variar dependiendo del tipo de información. Ej.: En el caso de una auditoria de control interno sobre reportes financieros el criterio será la aplicación de las normas de control interno reconocida COSO y si se fuera a evaluar la información de los estados financieros históricos se aplicaría el criterio del PCGA (Principios Contables Generalmente Aceptados). (ARENS, ELDER, & BEASLEY, 2007)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw