Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

ESQUEMA GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN Fuente: Elaboración propia, 2017 Objetivo General: Diseñar un Sistema de Control Interno con la finalidad de administrar eficientemente el sector de cobranzas para la Cooperativa de Servicios Públicos Montero Limitada (COSMOL R.L.) de la ciudad de Montero. Elementos del problema que se conocen  A la fecha COSMOL no ha elaborado políticas de cobranzas.  COSMOL no aplica sanciones y demuestra ser muy tolerantes hasta más de 4 meses con los cortes de los servicios en mora. Además, la presión para el pago es débil y los mecanismos de supervisión no son suficientes.  Insuficiente personal en el sector de cobranzas.  Hay insuficiente información en los estados financieros respecto a las cuentas por cobrar Elementos del problema que se pretenden conocer  ¿Por qué no hay políticas de cobranzas en COSMOL?  ¿Por qué no aplica sanciones COSMOL para los usuarios con más de 4 meses de mora en los servicios?, ¿Qué presión para el pago se realiza y que mecanismos de supervisión existen?  ¿Con qué personal se trabaja actualmente en el sector de cobranzas?  ¿Porque no cuenta con la información necesaria en los estados financieros con respecto a las cuentas por cobrar? Objetivos específicos del marco práctico  Analizar la auditoria y el sistema de control interno de COSMOL.  Examinar cobranzas y políticas de cobranzas de COSMOL.  Diagnosticar las sanciones de servicios públicos de COSMOL. Hipótesis: Con el diseño de un Sistema de Control Interno se busca administrar eficientemente el sector de cobranzas de la Cooperativa COSMOL R.L. mediante la implementación de una política de cobranzas e incentivos por pago puntual de los usuarios. ¿Cómo administrar eficientemente el sistema de control interno del sector de cobranzas en la cual se presenta la incobrabilidad de las cuentas por cobrar en el periodo 2014 a 2016 de la cooperativa COSMOL R.L. en la ciudad de Montero? Objetivos específicos del marco teórico  Definir auditoria y sistema de control interno.  Conceptualizar cobranzas y políticas de cobranzas.  Teorizar supervisión y sanciones de servicios públicos.  Conceptualizar cooperativa de servicios públicos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw