Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

85 3.2 Matriz Causa- Efecto- Solución Tabla N°14: Matriz de la causa- efecto- solución Causa Efecto Solución A la fecha COSMOL R.L. no ha elaborado políticas de cobranzas a pesar de tener un plan de acción. Existe improvisación en las actividades de cobranzas. Elaborar políticas de cobranzas que posibilite cumplir con lo requerido por la AAPS en relación con el índice de eficiencia de recaudación, ya que esta pide que debe ser mayor o igual a 90%. COSMOL no aplica sanciones y demuestra ser muy tolerante a más de los 4 meses con los cortes de los servicios en mora. Además, la presión para el pago es débil y los mecanismos de supervisión no son suficientes. Disminuye las recaudaciones y pone en riesgo el cumplimiento en el pago de los gastos operativos. Existe un 45% de los socios que se encuentran en mora dado que deben más de dos facturas. Convertir el sector de cobranzas en un departamento para una mejor e inmediata toma de decisiones, y paralelamente Contratar personal especializado para elaborar nuevas funciones y procedimientos de los cargos de reciente creación del departamento de Cobranzas y Recuperación de Cuentas en Mora. Insuficiente personal en el sector de cobranzas Ampliar a una mayor cantidad de entidades financieras y otros centros de cobranzas (Farmacorp, Tigo, etc.) para la cobranza de los servicios, con el objeto de optimizar el cobro de la facturación. De esta manera los usuarios tendrán mayores posibilidades de efectuar los respectivo pagos Elaborar un programa de incentivos de pagos puntuales que premien a los socios. Hay insuficiente información en los estados financieros respecto a las cuentas por cobrar en lo referente a su exposición, valuación e integridad No toman la decisión óptima para disminuir la mora por falta de la información respectiva Implementar la aplicación de la previsión de cuentas incobrables del total de los servicios facturados. Fuente: Elaboración Propia, 2017 3.3 Objetivos del sistema de control interno propuesto  Elaborar políticas de cobranzas que posibilite cumplir con lo requerido por la AAPS en relación con el índice de eficiencia de recaudación, ya que esta pide que debe ser mayor o igual a 90%.  Convertir el sector de cobranzas en un departamento para una mejor e inmediata toma de decisiones y paralelamente ampliar a una mayor cantidad de entidades financieras y otros centros de cobranzas (Farmacorp, Tigo, etc.) para la cobranza de los servicios, con el objeto de optimizar el cobro de la facturación. De esta manera se podrá cumplir con la aplicación de sanciones y cortes del servicio, que

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw