Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

19 específico identificado para una actividad dada se consuman, entonces mayores serán los costos indirectos asociados con esa actividad. De esta manera, se les asigna un costo mayor a aquellos productos que hayan demandado más recursos organizacionales, y dejarán de existir distorsiones de un sistema tradicional de asignación de costo que falla en estudiar las verdaderas causas del comportamiento de los Costos Indirectos de Fabricación y que, por ello, los prorratea utilizando bases de asignación arbitrarias como horas de mano de obra directa, costo de mano de obra directa, unidades producidas, etc. 36 . 1.3.4 PRINCIPALES DIFERENCIAS COSTO TRADICIONAL Y COSTO ABC CUADRO 1.2: COMPARACIÓN COSTO TRADICIONAL Y COSTO ABC COSTO TRADICIONAL COSTO ABC El cálculo de costo del producto se realiza a partir de Materia Prima, Mano de Obra Directa y Costos Indirectos de Fabricación, sin tomar en cuenta los gastos administrativos ni de ventas. Al Costo de Producto, se incorporan los gastos administrativos y de ventas. Se utiliza un solo criterio para la asignación de los Costos Indirectos de Fabricación a los productos. Se utilizan diferentes criterios de asignación de los Costos Indirectos a las Áreas, Actividades y a los productos. Se preocupa de valorizar el área productiva de la empresa. Se preocupa de valorizar todas las áreas de la organización. Fuente: Elaboración propia. 2014. En base a El sistema de costos basado en las actividades (ABC), Guía para su Implementación en pequeñas y medianas empresas de HICKS, Douglas. Colombia: Editorial: Alfaomega Grupo Editor S.A. de C.V., 1998. Pág. 39-41. 36 URIBE, Marín. Costos para la toma de decisiones. 1ra. Edición. Bogotá – Colombia: McGraw Hill, 2011. Pág. 226-228.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw