Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

RESUMEN 3
ABSTRACT 4
PRIMERA PARTE. INTRODUCCIÓN 16
CAPÍTULO 1 16
1.- INTRODUCCIÓN 16
2.- ANTECEDENTES 18
3.- IDENTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 24
4.- DETERMINACIÓN DE LA HIPÓTESIS 25
5.- FORMULACIÓN DE OBJETIVOS 26
6.- JUSTIFICACIÓN 27
7.- ALCANCES 28
8.- METODOLOGÍA 28
SEGUNDA PARTE. MARCO TEÓRICO 31
CAPÍTULO 1. CONTABILIDAD DE COSTOS 31
1.- CONCEPTOS GENERALES 31
2.- CONTABILIDAD DE COSTOS 31
3.- OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS 32
4.- TIPOS DE COSTOS 33
CAPÍTULO 2. SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE COSTOS 37
1.- INTRODUCCIÓN 37
2.- CLASIFICACIÓN SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS DE PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA 38
3.- CLASIFICACIÓN SEGÚN EL MÉTODO DE COSTEO 40
4.- COSTOS POR ACTIVIDADES 41
5.- MÉTODOS DE ASIGNACIÓN DE COSTOS 42
6.- ASIGNACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL COSTO 43
7.- SISTEMA DE COSTOS APLICADOS A UNA EMPRESA EDITORIAL 43
CAPÍTULO 3. PRESUPUESTACIÓN 45
1.- OBJETIVOS DE LA PRESUPUESTACIÓN 45
2.- SISTEMAS DE PRESUPUESTACIÓN 46
3.- PRESUPUESTO MAESTRO 47
4.- PRESUPUESTO DE EFECTIVO 49
5.- PRESUPUESTO DE INVERSIONES DE CAPITAL 49
TERCERA PARTE. MARCO PRÁCTICO 50
CAPÍTULO 1: CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR 50
1.- CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS EDITORIALES 50
2.- EL SECTOR EDITORIAL EN BOLIVIA 51
3.- EL DERECHO DE AUTOR EN BOLIVIA 53
4.- DEPÓSITO LEGAL EN BOLIVIA 54
5.-LEY DEL LIBRO EN BOLIVIA 55
6.- EL SECTOR EDITORIAL EN SANTA CRUZ 56
7.- CASA EDITORIAL BIENAVENTURANZAS 57
CAPÍTULO 2: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 61
1.- PROPÓSITO DEL MARCO PRÁCTICO 61
2.- DETERMINACIÓN DEL UNIVERSO 61
3.- DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA 62
4.- IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES Y SUBVARIABLES 62
CAPÍTULO 3: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO 63
1.- CONTABILIDAD DE COSTOS 63
2.- SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE COSTOS 64
3.- PROCESO PRODUCTIVO 65
4.- ELEMENTOS DEL COSTO 67
5.- SISTEMA DE COSTOS ACTUAL 69
6.- COMPROBACIÓN DE LA HIPÓTESIS 82
7.- CONCLUSIONES DEL MARCO PRÁCTICO 85
CUARTA PARTE. PROPUESTA 87
CAPÍTULO 1: SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE COSTOS ABC 87
1.- INTRODUCCIÓN 87
2.- METODOLOGÍA UTILIZADA EN EL SISTEMA ABC 87
3.- EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE COSTOS 88
4.- IMPLEMENTACIÓN DEL COSTEO ABC 89
5.- IDENTIFICACIÓN DE CENTROS DE COSTOS Y ACTIVIDADES 90
6.- DETERMINACIÓN DE RECURSOS EN LOS CENTROS DE COSTOS 91
7.- ASIGNACIÓN DE RECURSOS HACIA LAS ACTIVIDADES 92
8.- ASIGNACIÓN DEL COSTO DE ACTIVIDADES HACIA LOS 103
9.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 109
CAPÍTULO 2: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 113
1.- CONCLUSIONES 113
2.- RECOMENDACIONES 114
QUINTA PARTE. ANEXOS 115
1.- BIBLIOGRAFÍA 115
2.- ANEXO. PERFÍL O PLAN DE INVESTIGACIÓN 117
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw