Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Ventajas ………………………………………………………………… 23 Desventajas ……………………………………………………………... 23 3.- CLASIFICACIÓN SEGÚN EL MÉTODO DE COSTEO………………. 24 3.1.- Costeo Absorbente …………………………………………….….. 24 Ventajas ……………………………..…………………….…………… 24 Desventajas …………..……………….…………………….……….….. 24 3.2.- Costeo Directo ……………………………………….……….…… 24 Ventajas ………………………………………………….………….…. 25 Desventajas ………………………………………………………….… 25 4.- COSTOS POR ACTIVIDADES…………………………………………. 25 Ventajas ……………………………..………………………………….. 25 Desventajas ……………………………………..…….………................ 26 5.- MÉTODOS DE ASIGNACIÓN DE COSTOS…………..……….…...…. 26 5.1.- Rastreo directo: .. …………………………..…….……………...... 26 5.2.- Rastreo de impulsores: ……………………..…….……….…….… 26 5.2.1 .-De recursos: . ……………………………………….…..….. 26 5.2.2 .-De actividades: ….…….………………..…………….…….. 27 5.3.- Asignación : …..…………………………..……..…………….…... 27 6.- ASIGNACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE COSTO……………………. 27 6.1.- Asignación de los Materiales: …..……………………..…………. 27 6.2.- Asignación de la Mano De Obra: ……………..…...…………..….. 27 5.3.- Asignación de los Costos Indirectos :……………………….…….. 27 6.- SISTEMA DE COSTOS APLICADO A UNA EMPRESA EDITORIAL……………………………………………….………………… 28 CAPÍTULO 3…………………………………………………………..……… 29 PRESUPUESTACIÓN ………………………………..……………………… 29 1.- OBJETIVOS DE LA PRESUPUESTACIÓN …..……………………… 29 2.- SISTEMAS DE PRESUPUESTACIÓN …………………….…………. 30 2.1.- Presupuesto estático ……………………………………………… 30 2.2.- Presupuesto flexible ………………………..…………………… 31 3.-PRESUPUESTO MAESTRO………..………………………………….. 31 3.1.- Presupuesto de ventas ……………………………………………. 31 3.2.- Presupuesto de producción ……………………………………… 32 3.3.- Presupuesto de compras de materiales directos ………………… 32 3.4.- Presupuesto del costo de la mano de obra directa ………………. 32 3.5.- Presupuesto del importe de costos indirectos …………………… 32 3.6.- Presupuesto del costo de ventas …………………………………. 32 3.7.- Presupuesto de gastos de venta y de administración ……….…… 32 4.- PRESUPUESTO DE EFECTIVO…………………………………….…. 33 5.- PRESUPUESTO DE INVERSIONES DE CAPITAL……………..…… 33 CAPÍTULO 1…………………………………..……………………………….. 34 CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR………………………………..….. 34 TERCERA PARTE MARCO PRÁCTICO
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw