Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

40 Tras la promulgación de la Ley del Libro, el Estado boliviano y los protagonistas de la industria editorial tienen 90 días de plazo para elaborar el reglamento para la aplicación del cuerpo normativo. 6.- EL SECTOR EDITORIAL EN SANTA CRUZ Santa Cruz era hasta hace poco, un departamento en el que la producción editorial era pequeña e incipiente, imposible de comparar con otros centros como Cochabamba o La Paz, que siempre han tenido el privilegio de mostrar una producción mayor, debido a las especiales circunstancias de ser la sede del gobierno y por su cercanía a los centros del poder y, una larga tradición de ser foco y semillero de muchas grandes inteligencias del país. La situación descrita felizmente está cambiando y de manera positiva para Santa Cruz. 44 El sector editorial es de gran importancia en la economía del departamento y especialmente en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, que desde que cuenta con una feria internacional del libro, ha superado muchas veces la producción que existía antes de ella, y que gracias a ella se ha llevado a un primer plano una actividad que antes estaba reservada para solo unos pocos esforzados autores e investigadores. Es necesario destacar el hecho de que en pocos años, las casa editoriales dedicadas a la producción de textos escolares han logrado revertir una situación lamentable que se presentaba años atrás, es decir que casi todos los textos usados por los escolares de los diferentes grados eran importados del exterior o, en el mejor de los casos comprados en ciudades del interior del país. Hoy eso ha cambiado radicalmente, y por el contrario, los textos hechos en Santa Cruz son vendidos en casi todas las ciudades bolivianas. 6.1.- Editoriales en Santa Cruz A continuación se presenta un cuadro de las editoriales asociadas a la cámara departamental del libro. 44 Lewy Peter, "Ensayo de una Bibliografía Cruceña 2010-2011", Editorial Lewylibros 2012, pág.-3.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw