Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
39 El depósito legal debe ir impreso en todas las publicaciones que el sistema ordena y en el caso de los libros, debe figurar en la página de los derechos. 5.-LEY DEL LIBRO EN BOLIVIA El 29 de abril del 2013, se promulgó la Ley del Libro y la Lectura Óscar Alfaro, cuyo principal propósito es el de promover la lectura en el país. Para tal efecto, la norma elimina el pago de los impuestos al valor agregado (13%) y de transacciones (3%) a los libros nacionales y extranjeros. Además, establece la creación de un fondo para organizar ferias y crear bibliotecas. La ley tiene 14 artículos y fue elaborada por el Ministerio de Culturas 42 en colaboración con editores e importadores reunidos en las cámaras del Libro del país. Uno de los principales puntos de la nueva norma es la aplicación de la tasa cero para los impuestos al Valor Agregado (IVA) y a las Transacciones (IT) en la venta de los ejemplares nacionales y extranjeros 43 . En criterio de vendedores y editores, este beneficio sólo se aplicará a la transacción final y no al proceso de producción, que incluye varios pasos antes del producto final en el mercado. 5.1 Los ejes de la nueva normativa 5.1.1 Impuestos : Tasa cero para los impuestos al Valor Agregado y a las Transacciones en la venta de textos. 2. Aplicación : Se creará un comité “asesor” del Estado para aplicar la ley. 3. Fomento : Nace el Plan Plurinacional de Fomento al Libro y la Lectura y se instruye la instalación de bibliotecas públicas en cada distrito. 42 http://www.la-razon.com/la_revista/Nace-Ley-Libro-contagiar-lectura_0_1824417564.html 43 Ley del libro "Oscar Alfaro" capítulo III, Artículo 8.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw