Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

37 otros por los libros de textos escolares. Otros a publicar todo tipo de libros por lo que su oferta es inmensa. Otros apuestan por la impresión, pero lo cierto es que se puede decir que en los últimos quince años el mundo de los libros en Bolivia se ha complejizado y extendido. Las ferias de los libros han jugado su rol. La Paz tiene su feria del libro hace catorce años. Santa Cruz hace diez y Cochabamba va por la cuarta edición. Las tres ciudades, tanto en lo que se refiere a producción de libros, consumo/lectura, presencia de autores, concentran gran parte del quehacer literario boliviano. Las editoriales que tienen su sede en una u otra ciudad, apuestan por su feria regional presentando novedades literarias, autores, colecciones 38 . Pero el panorama del libro impreso se ha visto interrumpido por el internet, las Editoriales están dando al panorama editorial en Bolivia una nueva cara o, tal vez, una nueva opción. 3.- EL DERECHO DE AUTOR EN BOLIVIA El tema de los derechos de autor 39 viene de larga data en nuestro país; ya en la segunda mitad del siglo XIX, y más precisamente el 13 de agosto del 1879, bajo la presidencia de Pedro José de Guerra, se dictó un decreto sobre la propiedad literaria. Esta disposición ha pasado casi desapercibida por la mayoría de los especialistas encargados del tema. Treinta años después, el presidente Eliodoro Villazón, promulgó la ley del 13 de noviembre de 1909. Otra norma, es decir la Ley de imprenta del 19 de enero de 1925, que sigue vigente hasta nuestros días. Algunas disposiciones diversas ampliaron el funcionamiento de la Ley de 1909, hasta que la modernidad entregara la nueva ley de derecho de autor No. 1322 del 13 de abril de 1992, complementada posteriormente con el reglamento de la Ley, mediante D.S. No.23907 del 12 de Julio de 1994. Esta ley vigente en nuestros días, establece en el Art. 1-, que "Las disposiciones de la presente Ley son de orden público y se reputan de 38 http://www.ecdotica.com/2010/03/31/lo-impreso-y-lo-digital-en-el-panorama-editorial-boliviano/, consultado el 16/08/2013. 39 Lewy Peter, "Ensayo de una Bibliografía Cruceña 2010-2011", Editorial Lewylibros 2012, pág. 116.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw