Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
30 2.- SISTEMAS DE PRESUPUESTACIÓN Los Sistemas de presupuestación 32 pueden variar entre empresas e industrias. Sin embargo los conceptos básicos de presupuestación se aplican a todo tipo de negocio y organizaciones. El periodo de presupuestación para actividades de operación por lo general incluye el año fiscal de una empresa. Un año es un periodo de tiempo lo bastante breve para que las operaciones futuras puedan estimarse con mucha precisión, pero lo suficientemente largo para que el futuro pueda visualizarse en un contexto amplio. No obstante, para propósito de control, los presupuestos anuales por lo general son subdivididos en periodos de tiempo mas cortos, tales como trimestres, meses o semanas. Una variación para la presupuestación del año fiscal, conocida como presupuestación continua, mantiene una proyección de 12 meses hacia el futuro, este se revisa continuamente al reemplazar los datos para el mes que acaba de terminar con los datos presupuestales para el mismo mes del año siguiente. Existen varios métodos para desarrollar estimaciones de presupuesto. El método denominado base cero, requiere que los administradores hagan una estimación de las ventas, la producción y otra información de operaciones a medida que las operaciones se inician por primera vez. Este enfoque tiene el beneficio de contemplar un panorama fresco de las operaciones cada año. Dos presupuestos principales que utilizan este enfoque son: el presupuesto estático y el presupuesto flexible. 2.1.- Presupuesto estático Un presupuesto estático muestra los resultados esperados de un centro de responsabilidad para solamente un nivel de actividad. Una vez que se ha determinado, el presupuesto no cambia, incluso si la actividad se modifica. Una de las desventajas de este presupuesto es que no se ajustan para los cambios en los niveles de actividad. 32 Warren- Reeve- Duchac,” Contabilidad Administrativa” 10 Edición,, Editorial Cengage Learning, 2009. Pág. 231.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw