Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
27 5.2.2.-De actividades: es la suma de los recursos directamente rastreables y de los costos distribuidos al impulsor de recursos 4.3.-Asignación : cuando no existe una razón causal entre el costo y el objeto de costos o que ese rastreo no sea factible en términos económicos, entonces estamos hablando de la asignación, la cual se basa en la conveniencia o entre un supuesto vínculo. 6. ASIGNACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL COSTO De igual manera se debe tener claro la forma de asignar los costos a los elementos del costo. 6.1 Asignación de los Materiales Se deben asignar al costo del producto a través del precio de adquisición, es decir, su costo será el costo de comprar, más los fletes y demás desembolsos hasta que sea puesta a disposición de producción. 6.2 Asignación de la Mano de Obra La Mano de Obra se debe asignar por medio de la hora hombre, que se calculará del total pagado a cada persona de producción, dividido por las horas trabajadas en el mes. Este resultado nos otorga el valor hora de trabajo por trabajador. Luego al total de tiempo empleado en la fabricación se multiplicará por el valor hora y se tendrá el costo por mano de obra. Este elemento cobra gran relevancia cuando se procede a cotizar un producto que signifique un gran período de trabajo. 6.3 Asignación de los Costos Indirectos Estos resultan de difícil calificación, puesto que su consumo no es verdaderamente certero. Pero se seguirá el mismo criterio de la mano de obra, por lo tanto su asignación, será por medio de la hora de trabajo o consumo. Así, se determinará el valor por hora máquina y valor por hora de energía y arriendos.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw