Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
26 Desventajas Requiere mayor esfuerzo y capacitación para su adecuada implementación. Puede dar lugar a asignación arbitraria de costos, porque los costos son asignados por el nivel de proceso, no en los procesos. No es fácil seleccionar la base de asignación de las actividades. Si se seleccionan muchas actividades puede complicarse el sistema. 5.- MÉTODOS DE ASIGNACIÓN DE COSTOS Como ya se conoce, los sistemas deben medir y distribuir costos a los objetos de costos, este puede ser cualquier partida que integre los estados financieros, como cliente 28 , productos, departamentos, actividades, en razón de los cuales se generan costos y por tanto se deben medir y distribuir. Para esto existen tres métodos: 5.1.-Rastreo directo : es un método que requiere identificar a los costos como directos e indirectos en relación con el objeto del costo, es decir, si los costos pueden rastrearse con facilidad a un objeto de costos, entonces es directo y si no se identifica con precisión, entonces es indirecto. 5.2.-Rastreo de impulsores : Pueden ser de recursos y de actividad. 5.2.1.-De recursos : como por ejemplo la hora de la mano de obra, los metros cuadrados utilizados por cada área de la empresa, etc. En todos estos casos no es posible la sola observación directa para poder distribuir loa costos, sino que es necesario tomar una referencia que impulse el consumo de costos, en este caso son los recursos utilizados. 28 http://moodle.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/unida/RH/CC/CCS02/CCS02_Lectura.pdf , consultado el 06/08/14.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw