Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

24 3.- CLASIFICACIÓN SEGÚN EL MÉTODO DE COSTEO Desde este punto de vista, los costos de producción pueden determinarse considerando toda aquella erogación directas e indirectas, sin importar que tengan características fijas o variables en relación con el volumen de producción, por tanto se clasifican en: 3.1.- Costeo Absorbente Es aquel en donde tanto los costos variables y fijos entran a formar parte del producto y del servicio. En este método se consideran como elementos del costo de producción la materia prima directa y los cargos indirectos, sin importar que dichos elementos tengan características fijas o variables en relación con el volumen de producción. Ventajas  Es universal, es decir, utilizado en todos los casos.  Refleja los costos fijos al nivel de producción, realizada en un periodo determinado.  La fijación de los precios se determina con base a costos de producción y costos de operación fijos y variables.  El costo de producción es real. Desventajas  Es compleja la obtención del punto de equilibrio  Al ingresar costos fijos y variables al registro, dificulta el establecimiento de la combinación costo-beneficio-utilidad.  Dificulta el suministro de presupuestos confiables de costos fijos y variables. 3.2.- Costeo Directo En este método, el costo de producción se integra con todas aquellas erogaciones de materia prima, mano de obra y cargos indirectos que tengan un comportamiento variable con relación a los cambios en los volúmenes de producción. Los costos fijos de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw