Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

21 CAPÍTULO 2. SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE COSTOS 1. INTRODUCCIÓN Los Sistema de costos clasifican, registran y agrupan las erogaciones, de manera que le permiten a la dirección conocer el costo unitario de cada proceso, producto, actividad y cualquier objeto de costos 22 . Es decir, realizan detalles referentes al costo total de la fabricación del producto: Clasificación, acumulación, asignación, y control de datos, para lo cual se requiere un conjunto de normas contables, técnicas y procedimientos de acumulación de datos para determinar el costo unitario del producto y una adecuada toma de decisiones. Dadas las características y ventajas de los sistemas de costos, es posible su implantación en toda organización que ejecuta actividad económica generadora de bienes y servicios, como empresas de extracción, transformación y comerciales. Una vez analizado el concepto de sistemas de costos, cada empresa debe diseñar, desarrollar e implantar su sistema de información de costos, de acuerdo con sus características operativas y sus necesidades de información, considerando tres aspectos importantes 23 : 1.- Las características de producción de la industria 2.- El método de costeo 3.- El momento en el que se determinan los costos Existen sistemas de costeo los cuales han sido utilizados tradicionalmente como los sistemas por órdenes específicas y por procesos, sistemas históricos y predeterminados, sistemas variable y absorbente; éstos pueden ser combinados, rediseñados, complementados y adaptados a las necesidades y características específicas de cada organización. A continuación se exponen conceptos de los mencionados sistemas. 22 Horngren Charles-Datar Srikant-Foster George, “Contabilidad de Costos” 12 Edición, Editorial Pearson Educación, México, 2007. Pág. 98. 23 García Colín Juan, "Contabilidad de costos"., Editorial McGraw-Hill, México ,2001, 2da Edición, pág. 116.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw