Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
20 4.5.- De acuerdo con relación a la producción En relación a la producción se clasifican en 20 4.5.1.- Costos primos: Son los materiales directos y la mano de obra directa. Estos se relacionan en forma directa con la producción. 4.5.2.- Costos de conversión: Son los relacionados con la transformación de los materiales directos en productos terminados. Los costos de conversión son la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación. 4.6.- De acuerdo con su comportamiento: En relación a su comportamiento se clasifican en 21 : 4.6.1.- Costos Fijos: son aquellos costos que permanecen constantes durante un periodo de tiempo determinado, sin importar el volumen de producción. Los costos fijos se consideran como tal en su monto global, pero unitariamente se consideran variables. 4.6.2.- Costos Variables: son aquellos que se modifican de acuerdo con el volumen de producción, es decir, si no hay producción no hay costos variables y si se producen muchas unidades el costo variable es alto. Después de analizar los diferentes conceptos de los tipos de costos que existen, los conceptos que ayudan para adaptar un sistema de costos a las características de la Casa Editorial Bienaventuranzas, son saber identificar y clasificar cuáles son costos fijos, costos variables, conocer si existen y cuáles son costos directos y costos indirectos dentro del proceso de elaboración de textos escolares. 20 Ralph S. Polimeni, "Contabilidad de Costos", Editorial McGraw Hill, 3ra. Edición, 1994. Pág. 14 21 Ibidem.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw