Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
9 representa el 10% del total de las cantidades vendidas. En Tarija en cuanto al porcentaje se ve que pasa del 4% al 3%, al observar la cantidad existe un aumento. En los departamentos de Oruro, Potosí y Sucre, se ha iniciado este año 2014, en relación al total de cantidad vendida, no tienen mucha relevancia. 3. IDENTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 Identificación del problema Actualmente son muchos los problemas y desafíos del sector editorial: los cambios que vienen presentando las nuevas tecnologías en la creación y producción, las trabas en la distribución y la comercialización, la piratería, los bajos niveles de hábitos de lectura, las nuevas formas de lectura por las nuevas tecnologías, los niveles de cobertura y calidad de la educación. Como empresa del sector, la Casa Editorial Bienaventuranzas sólo cuenta con un sistema contable básico y precario para fines tributarios, carece de detalles de información de costeo. En la presente investigación se deberá “reconstruir” todo el detalle necesario, de los costos de elaboración de textos, derechos de autor y propiedad intelectual, sobre ventas costos y gastos de creación de textos, distribución e ingresos por ventas, etc., para caracterizar y sugerir un sistema de administración de costos. La falta de un sistema de administración de costos, ha afectado a la casa editorial, porque no tiene un control adecuado de lo que entra y de lo que sale. Contar con un sistema de administración de costos ayudaría a tener un control en el uso adecuado de sus costos para la creación de textos escolares. Otro desafío será el conseguir y adaptar la teoría del costo a la realidad concreta de la Casa editorial. 3.2.- Elementos del problema que se conocen Falta de un sistema de administración de costos, que le permita llevar el control de los mismos y evaluarlos adecuadamente. Toma decisiones de acuerdo a la situación del momento, sin una planificación, estudios y control. Lleva una contabilidad general.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw