Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
4 escuelas de educación o las teorías pedagógicas, fue la innovación de introducir el libro de texto impreso. 3 Los estudios empíricos, hasta la fecha, señalan que la cantidad de libros tiene un efecto positivo sobre la calidad de la educación 4 , así lo afirma Eduardo Vélez del Banco Mundial. Sin embargo, se da una mayor calidad en la educación, cuando los programas de dotación y utilización de textos escolares están complementados por procesos de capacitación de los maestros para su mejor aprovechamiento. Una investigación realizada en 1993 por especialistas del Banco Mundial, corrobora con evaluaciones estadísticas las virtudes de los textos escolares 5 . De este modo, se entiende que los textos escolares cumplen una labor fundamental en los procesos de acercamiento a la lectura y, por lo tanto, son las primeras herramientas para desarrollar capacidades únicas. En Bolivia, el sector editorial ha jugado un papel de gran importancia en la historia económica, cultural y educativa. A través de iniciativas de pequeñas y grandes empresas, nacionales e internacionales, públicas y privadas, se ha desarrollado una industria que ha contribuido en la productividad de la región, ha sido un sostén importante de los sistemas educativos de los países y ha contribuido enormemente en la difusión de la ciencia, el pensamiento y la literatura de la región y al intercambio con otras regiones del mundo 6 . 3 Drucker, Peter. (1986). La innovación y el empresario innovador. Editorial Norma. Bogotá. Pág. 25. 4 http://www.cerlalc.org/secciones/libro_desarrollo/Centro_America.pdf . URIBE, R. (2005). “Producción y comercio internacional del libro en Centro América, República Dominicana y Cuba”. CERLALC, UNESCO Y SIER. (Consultado 13/08/2013). 5 VÉLEZ, Eduardo; SCHIENFELBEIN, Ernesto, VALENZUELA, Jorge. (1993). “ Factors affecting achievement in primary education: A review of the Literature for Latin America and the Caribbean”. World Bank Workingpapers, Aril. Documento digital. http://www- wds.worldbank.org/external/default/WDSContentServer/WDSP/IB/1993/04/01/000009265_39610042352 51/Rendered/PDF/multi_page.pdf (Consultado: 21/03/2014) 6 www.cerlalc.org/Prospectiva/2_HenryYesidBernal.doc. Primer encuentro del estudio prospectivo del sector Editorial de América latina " El futuro del Libro en el horizonte del año 2020 " Bogotá, D.C., Colombia, 28 y 29 de febrero de 2008. (Consultado 12/05/2014)
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw