Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

3 2.- ANTECEDENTES 2.1 Generales La actividad editora en todo el mundo se inicia a partir de 1970 en las bases de datos, que se han ido conformando con el registro de los libros en International Standard Book Number (ISBN) 1 . En 1982 el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC) realizó un convenio con la Agencia International Standard Book Number, con sede en Berlín, para fomentar la creación de agencias en los países latinoamericanos y del Caribe. 2 Se cree que las nuevas tecnologías, irán desplazando el libro de texto escolar como herramienta fundamental en el proceso de aprendizaje. Sin embargo, si se revisan los programas de dotación de textos escolares que han implementado los ministerios de educación de América Latina y el Caribe, el texto escolar y su incidencia dentro de las cifras de producción editorial y la importancia de los libros de texto en los programas educativos de la región, esta creencia pierde sustento. Es difícil que las nuevas tecnologías superen un instrumento que ha acompañado a la escuela desde la creación de los sistemas de educación pública. El texto escolar fue precisamente, a partir del siglo XVII, el encargado de organizar el conocimiento, aún hoy ofrece enormes ventajas en cuanto a la cobertura y la adquisición del conocimiento. El libro de texto sigue siendo uno de los componentes vitales en la educación masiva, como lo señaló Peter Drucker: "Lo que realmente hizo posible la educación masiva, más que el valor asignado a la educación, el entrenamiento sistemático de los maestros en las 1 http://www.isbn.org/ISBN_history (Consultado 30/07/2014) 2 http://www.cerlalc.org/secciones/libro_desarrollo/Centro_America.pdf. URIBE, R.(2005). “Producción y comercio internacional del libro en Centro América, República Dominicana y Cuba”. CERLALC, UNESCO Y SIER. (Consultado 13/08/2013).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw