Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

109 En el presente trabajo de tesis clásica, se ha optado por realizar un estudio cuantitativo, ya que se realizara la recolección de datos, se explicara los fenómenos investigados y se demostrara una teoría sobre costos. 3.- Justificación Práctica Mediante la presente investigación se desarrolla un Sistema de costos, ya que el disponer de un adecuado Sistema de Administración de costos en la casa editorial Bienaventuranzas de producción de textos escolares, permitirá optimizar costos y la información derivada para favorecer la toma de decisiones gerenciales. V. METODOLOGÍA 1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN: El tipo de investigación es cuantitativa de nivel descriptivo, y mediante un proceso deductivo describe y explica teóricamente de manera general el tema, para llegar a situaciones específicas, todo el desarrollo propuesto. La investigación se realizará describiendo y analizando los hechos reales de la Editorial del área correspondiente, para llegar a conclusiones que permitan viabilizar una propuesta. 2. ANÁLISIS DEL PROBLEMA La editorial sólo cuenta con un sistema contable básico y precario para fines tributarios, carece de detalles y riqueza de información de costeo. El investigador deberá “reconstruir” todo el detalle necesario, desde proveedores de insumos, registros de insumos, materiales, energía, costos y gastos de producción, distribución e ingresos por ventas, etc. para caracterizar el nuevo sistema de costeo por órdenes específicas. Otro desafío será el conseguir y adaptar la teoría del costo a la realidad concreta de la editorial.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw