Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

105 2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: El sector editorial ha jugado un papel de gran importancia en la historia económica, cultural y educativa de Bolivia. A través de iniciativas de pequeñas y grandes empresas, nacionales e internacionales, públicas y privadas, se ha desarrollado una industria que ha contribuido en la productividad de la región, ha sido un sostén importante de los sistemas educativos de los países y ha contribuido enormemente en la difusión de la ciencia, el pensamiento y la literatura de la región y al intercambio con otras regiones del mundo 54 . Actualmente son mucho los problemas y desafíos del sector editorial y el desarrollo del habito lector en Bolivia: los cambios que vienen presentando las nuevas tecnologías en la creación y producción; las trabas en la distribución y la comercialización; la piratería; los bajos niveles de hábitos de lectura; las nuevas formas de lectura por las nuevas tecnologías; los niveles de cobertura y calidad de la educación. Los libros, además de ser bienes culturales y educativos, son mercancías que se producen industrialmente, que se distribuyen y que se comercializan como cualquier otra. Detrás de la producción y distribución de los libros de textos existen intereses económicos que en ocasiones entran en conflicto con las necesidades educativas. Una oferta bibliográfica variada de textos escolares contribuye a mejorar la calidad de los proyectos editoriales. El conocimiento detallado de la oferta bibliográfica disponible de textos escolares por parte de quienes los adoptan para proyectos educativos institucionales, es una condición necesaria para que las decisiones influyan de manera positiva en los niveles de calidad de la educación. Uno de los grandes desafíos actuales de la Casa Editorial Bienaventuranzas, es la falta de un sistema de administración de costos, como muchas otras empresas en sus inicios, toma decisiones de acuerdo a la situación del momento, sin una planificación, estudios y control; lleva una contabilidad general. 54 http://cerlalc.org/ PRIMER ENCUENTRO DEL ESTUDIO PROSPECTIVO DEL SECTOR EDITORIAL DE AMÉRICA LATINA " El futuro del Libro en el horizonte del año 2020 "Bogotá, D.C., Colombia, 28 y 29 de febrero de 2008

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw