Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

103 oferta editorial, y el autor como una ayuda para la generación estadística de la producción editorial 48 . Se cree que las nuevas tecnologías, y en especial el uso de Internet, han desplazado el libro de texto escolar como herramienta fundamental en el proceso de aprendizaje. Sin embargo, si se revisan los programas de dotación de textos escolares que han implementado los ministerios de educación de América Latina y el Caribe, el texto escolar y su incidencia dentro de las cifras de producción editorial y la importancia de los libros de texto en los programas educativos de la región, esta creencia pierde sustento. Parece difícil que las nuevas tecnologías superen tan rápido un instrumento que ha acompañado a la escuela desde la creación de los sistemas de educación pública. El texto escolar fue precisamente, a partir del siglo XVII, el encargado de organizar el conocimiento y de promover los derroteros que le interesaban al Estado. Aún hoy ofrece enormes ventajas en cuanto al cubrimiento y la adquisición del conocimiento. El libro de texto sigue siendo uno de los componentes vitales en la educación masiva, como lo había señalado Peter Drucker: Lo que realmente hizo posible la educación masiva, más que el valor asignado a la educación, el entrenamiento sistemático de los maestros en las escuelas de educación o las teorías pedagógicas, fue la innovación de introducir el libro de texto impreso. 49 El positivo impacto que tuvo la aparición del texto escolar en los primarios sistemas de escolarización fue compartido y ampliado por Eduardo Vélez del Banco Mundial 50 . Vélez afirma que los estudios empíricos, hasta la fecha, señalan que la cantidad de libros tiene un efecto positivo sobre la calidad de la educación. Sin embargo, parece claro que el texto escolar no basta para producir mejoramientos. Se da una mayor calidad en la educación, cuando los programas de dotación y utilización de textos escolares están 48 Documento digital SIER(Diagnóstico estadístico) http://cerlalc.org/ 49 Drucker, Peter. La innovación y el empresario innovador. Bogotá Editorial Norma, 1986. 50 Gerente del Sector de Educación para la región de América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Eduardo Vélez Bustillo, compartió dicha afirmación.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw