Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

ABSTRACT 4
RESUMEN 5
ÍNDICE 6
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN 12
1.1. Proceso Creativo 12
1.2. Antecedentes del Proyecto 15
1.3. Justificación del Proyecto 16
1.4. Objetivos del Proyecto 17
1.5. Alcances 18
CAPÍTULO II. ESTUDIO DE MERCADO 20
2.1. Definición comercial de los servicios para el Hogar 20
2.2. Análisis de la Demanda 22
2.3. Análisis de la Oferta 46
2.4. Balance Oferta-Demanda 52
CAPÍTULO III. TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO 54
3.1 Introducción 54
3.2 Macrolocalización del Proyecto 54
3.3. Micro localización de la empresa de servicios de mantenimiento y reparación para el hogar 60
3.4. Tamaño de la empresa de servicios de mantenimiento del hogar 67
3.5. Conclusiones 69
CAPÍTULO IV. ESTRATEGIA Y MERCADOTECNIA 72
4.1. Introducción 72
4.2. Direccionamiento Estratégico 72
4.3. Plan de Mercadotecnia 82
4.4. Conclusiones y Recomendaciones 98
CAPÍTULO V. INGENIERÍA DEL PROYECTO 102
5.1. Definición Técnica del Servicio 102
5.2. Proceso de Servucción 103
5.3. Requerimiento de Equipos, Herramientas y Materiales 106
5.4. Requerimiento de Personal 107
5.5. Requerimiento de Seguros 108
5.6. Requerimientos de servicios 109
5.7. Requerimientos Muebles y Enseres 111
5.8. Requerimientos Equipos de Computación 111
5.9. Requerimiento de ropa e indumentaria 111
5.10. Requerimiento de servicio de conexión de Internet 112
5.11. Requerimiento en vehículos 112
5.12. Lay Out de la empresa 113
5.13. Conclusiones y Recomendaciones 114
CAPÍTULO VI. ORGANIZACIÓN 117
6.1. Generalidades 117
6.2. Razón social de la empresa 119
6.3. Elección de la organización jurídica de la empresa 119
6.4. Procedimientos para la conformación societaria 120
6.5. Domicilio 123
6.6. Organización administrativa 123
CAPÍTULO VII. INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO 135
7.1. Inversiones 135
7.2. Financiamiento 154
7.3. Conclusiones y Recomendaciones 157
CAPÍTULO VIII. INGRESOS Y COSTOS 160
8.1. Supuestos 160
8.2. Presupuesto de Ingresos 161
8.3. Presupuesto de Egresos 162
8.4. Depreciaciones y amortizaciones 169
8.5. Impuestos 170
8.6. Conclusiones y Recomendaciones 172
CAPÍTULO IX. ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS 173
9.1. Balance de Apertura 173
9.2. Estado de pérdidas y ganancias (Estado de Resultados) 174
9.3. Fuentes y Usos de Fondos 176
CAPÍTULO X. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA 179
10.1. Introducción 179
10.2. Evaluación de la Empresa sin Financiamiento 182
10.3. Evaluación de la Empresa con Financiamiento 184
10.4. Elasticidad del VAN 187
10.5. Análisis de sensibilidad 187
10.6. Conclusiones y Recomendaciones 189
ANEXOS 190
BIBLIOGRAFÍA 224
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw