Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Estrategia y Mercadotecnia Chávez, al Sur con la provincia Cordillera y al Oeste con las provincias de Florida e Ichilo. 3.2.3.2. Planificación urbana Para orgullo de los cruceños, la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, posee una planificación de asentamiento de su población más ordenada que cualquier otra ciudad capital de los Departamentos del país, aun teniendo en cuenta, que su crecimiento urbano es elevado. La urbanización de la ciudad, está regida por el código de urbanismo y obras, aplicándose este desde el año 1991. La ciudad está ordenada principalmente por anillos, luego por avenidas principales que tienen una amplitud de 50 mts. En general para el flujo masivo de vehículos, ya sea de salida de la ciudad o de llegada; pero al ser insuficientes estas vías se han incorporado las radiales a partir del 3er anillo, con el objeto de distribuir y descongestionar el tráfico vehicular. 3.2.3.3. Población Según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en el Censo de Población y Vivienda en 1976 tenía 261.200 habitantes, en el Censo de 1992 tenía 716.835 habitantes, en el Censo de 2001 tenía 1.135.526 habitantes y al año 2012, la ciudad tiene una población estimada de 1.583.343 habitantes. El comportamiento se debe al crecimiento migratorio desproporcionado y al dinamismo que ha despertado la actividad económica en la región, contra factores negativos que se han presentado en regiones del interior del país, para los habitantes de zonas rurales.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw