Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

ABSTRACT 3
RESÚMEN 4
ÍNDICE GENERAL 7
1. INTRODUCCIÓN 21
1.1. PROCESO CREATIVO 22
1.2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO 25
1.3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO 26
1.4. OBJETIVOS DEL PROYECTO 27
1.5. ALCANCES 28
2. ESTUDIO DE MERCADO 30
2.1. DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO 31
2.2. PRINCIPALES ASPECTOS RELACIONADOS AL ESTUDIO DE MERCADO 32
2.3. METODOLOGÍA 32
2.4. ANÁLISIS DE LA OFERTA DE MERCADO 34
2.5. OFERTA DE MERCADO 43
2.6. CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS DE LA COMPETENCIA 48
2.7. COMPETENCIA 52
2.8. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE MERCADO 57
2.9. BALANCE DE LA DEMANDA Y OFERTA 67
2.10. ANÁLISIS DE PRECIOS 68
2.11. ANÁLISIS DE COMERCIALIZACIÓN 70
2.12. ANÁLISIS DEL MACRO – AMBIENTE 70
2.13. CONCLUSIONES 70
3. TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO 73
3.1. OBJETIVOS 74
3.2. TAMAÑO DEL PROYECTO 74
3.3. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO 78
3.4. CONCLUSIONES 84
4. ESTRATEGIA Y MERCADOTECNIA 86
4.1. OBJETIVOS DEL ÁREA 86
4.2. ESTABLECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 87
4.3. ANÁLISIS AMBIENTAL Y COMPETITIVO 92
4.4. FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA 96
4.5. PLAN DE MERCADOTECNIA 97
4.6. MEZCLA DE MERCADOTECNIA 106
5. INGENIERÍA DEL PROYECTO 114
5.1. OBJETIVOS 114
5.2. ANÁLISIS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN 115
5.3. REQUERIMIENTOS 119
5.4. COSTOS DE PRODUCCIÓN 126
5.5. PROGRAMA DE PRODUCCIÓN 130
5.6. CONCLUSIONES 132
6. ORGANIZACION 134
6.1. OBJETIVOS 134
6.2. ORGANIZACIÓN GENERAL 134
6.3. ORGANIGRAMA 137
6.4. DEPARTAMENTALIZACION 139
6.5. CONCLUSIONES 150
7. INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO 152
7.1. OBJETIVOS 152
7.2. INVERSIONES 152
7.3. FINANCIAMIENTO 167
8. INGRESOS Y COSTOS 171
8.1. OBJETIVOS 171
8.2. COSTOS DEL PROYECTO 171
8.3. INGRESOS DEL PROYECTO 180
8.4. IMPUESTOS 182
8.5. CONCLUSIONES 183
9. ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS 185
9.1. OBJETIVOS 185
9.2. BALANCE GENERAL 185
9.3. ESTADO DE RESULTADOS 186
9.4. ESTADO DE FUENTES Y USOS DE FONDOS 186
9.5. CONCLUSIONES 188
10. EVALUACION ECONÓMICA 190
10.1. OBJETIVOS 190
10.2. TIPOS DE EVALUACIÓN 190
10.3. INDICADORES 193
10.4. ANÁLISIS DE SENSIBLIDAD 203
10.5. CONCLUSIONES 205
11. CONCLUSIONES GENERALES 207
BIBLIOGRAFÍA 213
ANEXOS 216
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw