Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

40 2.8.4. Identificación del Segmento de la Demanda Los compradores pueden tener diferentes deseos, recursos, ubicación, actitud para comprar y hábitos de compra. Estas variables se consideran al momento de segmentar el mercado. Segmentar el mercado, es un proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en grupos más pequeños, de modo que los miembros de cada uno sean semejantes en los factores que re- percuten en la demanda. La empresa decidió aplicar la segmentación demográ- fica y conductual que se definen a continuación: La segmentación demográfica: es la división del mercado en grupos, a partir de variables como la edad, sexo, tamaño de familia, los ingresos, la ocupación, el grado de estudio, la religión, la raza y la nacionalidad. Dentro de esta se con- sideraron las variables edad, para ser estratificado en tres rangos (10-19,20- 29,30-59 años) para establecer la edad que mayormente consume estos pro- ductos. La segmentación conductual: divide a los compradores en grupos, con base en sus conocimientos sobre un producto, su actitud ante el mismo, el uso que le dan, o la forma en que responden a un producto, ya que estas pueden ser por ocasiones, beneficios, condición del usuario, tasa de uso, lealtad a la marca, disposición del comprador y actitud ante el producto. De la Mencionada segmentación se empleo por ocasiones, por ser un producto (jugo y zumo de fruta) que se consume al momento de la compra en cualquier lugar u hora, y por la tasa de uso, ya que es un bien de consumo frecuente por las características de consumo frecuente por las características que contiene. A partir de la segmentación, se determino el mercado objetivo:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw