Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
14 El muestreo por cuotas se utiliza mucho en estudios de opinión y mercadotec- nia. Los encuestadores reciben instrucciones de administrar cuestionarios a sujetos en la calle, y que al hacer esto vayan conformando o llenando cuotas. Dentro de la muestra no probabilística se eligió el muestreo por cuotas para es- tablecer el número de encuestas y entrevistas. La cantidad fijada fue de 150 vendedores (que representa el 10% del universo estimado) de jugos y zumos de fruta natural categorizados en tres tipos de ofertantes, los cuales son: Ven- dedores ambulantes, los puestos fijos y “Cabrera”, tal como se observa en el cuadro siguiente: Cuadro 2.1: Número de ofertantes estimado por categoría Nº Detalle Cantidad 1 Vendedores ambulantes De jugos y zumos de fruta 77 2 Vendedores en Puestos Fijos de jugos y zumos de fruta 68 3 Cabrera 5 Total 150 Fuente: Estudio de Mercado Elaboración Propia Para llevar a cabo la aplicación de la encuesta se realizó una selección aleato- ria de todos los ofertantes que se encuentran ubicados desde el primer anillo hasta el tercer anillo de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, tomando como referencia las zonas de mayor concentración de vendedores de jugos y zumos de fruta natural. La Tabulación de las encuestas realizadas a los ofertantes se realizo empleando hojas de cálculo de Excel, Tablas Dinámicas y cruce de va- riables según el tipo de ofertante (Vendedor ambulante, puesto fijo y Helados Cabrera) con cada una de las preguntas de la encuesta.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw