Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
13 2.4. ANALISIS DE LA OFERTA DE MERCADO La oferta de mercado ilustra las intenciones de venta de todos los proveedores en un mercado. Entre mayor sea el número de proveedores mayor será la can- tidad ofrecida a cada precio. El análisis de la oferta se realizó empleando datos primarios (encuesta, entre- vistas y observación directa). Actualmente existe un censo o estudio de merca- do sobre la venta de jugos y zumos de: vendedores ambulantes, informales y puesto fijo, en la Tesis de Creación de Empresas jugos y zumos “FRUGO S.R.L”, pero debido a que esta tesis fue realizada en el año 2003 son datos antiguos, que si bien nos ayudan a tener una pauta, es información obsoleta por lo que sé opto volver a realizar el estudio de mercado tomando como refe- rencia “FRUGO”. La muestra no probabilística, también llamada muestra dirigida supone un pro- cedimiento de selección informal y un poco arbitrario. La muestra dirigida selec- ciona sujetos “típicos” con la vaga esperanza de que sean casos representati- vos de una población determinada. En la muestra de este tipo, la elección de los sujetos no depende de que todos tengan la misma probabilidad de ser elegidos, sino de la decisión de investiga- dor o grupo de encuestadores. La ventaja de la muestra no probabilística es su utilidad para un determinado diseño de estudio, que requiere no tanto de una “representabilidad de ele- mentos de una población, sino de una cuidadosa y controlada selección de sujetos con ciertas características especificas previamente en el pla- neamiento del problema” .
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw