Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
12 2.3. METODOLOGÍA Los tipos de recopilación de datos se clasifican como: Datos primarios: Se refieren a la información recabada por primera vez, única para esa investigación en particular y se recopila mediante uno o varios de es- tos elementos: a) observación; b) experimentación; c) cuestionarios (encuestas, entrevistas, censos estadísticos; etc.). Datos Secundarios: se refieren a la información existente, este tipo de datos está disponible a) en forma interna, y b) en forma externa. La investigación de datos secundarios, también conocida como investigación documental, siempre debe tomarse en cuenta antes de realizar cualquier encuesta de campo Los datos secundarios externos están disponibles de varias fuentes: informes de gobierno, estadísticas oficiales, asociaciones de comercio, bibliotecas, inter- net, periódicos, etc. La obtención de datos secundarios depende de los siguien- tes cuatro factores: disponibilidad, relevancia, precisión y costo. Cada factor debe examinarse para asegurar que se obtenga información importante, valida y de costo efectivo en pesquisas especificas. Para llevar adelante el estudio de mercado se recurrió a información primaria; esta se obtuvo de encuestas, observación directa y entrevistas, con el objeto de poder determinar la oferta y demanda de jugos de fruta. De igual manera se empleo información secundaria que se extrajo de las publicaciones de las si- guientes empresas: investigación de mercados (INDEME), Tesis de Creación de Empresa de jugos y zumos “Frugo S.R.L”. Instituto nacional de estadística (I.N.E), Asociación de Fruticultures (ASOFRUT), Internet y Textos de Prepara- ción y Evaluación de Proyectos.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw