Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

es para el jugo de coco con 12,0% mientras que el quinto lugar es para el jugo de frutilla con 10,0% , y por último los otros jugos de diferentes sabores que representan poca demanda. Factores de Importancia al Momento de la Compra. Precio Punto de Compra Sabor Higiene Producto Natural Total 23,5% 13,6% 16,3% 26,3% 20,3% 100% Fuente: Estudio de Mercado Elaboración propia Los Factores que se consideraron más importantes para las decisiones a la hora de realizar la compra de un jugo o zumo de fruta son la higiene del producto (26,3%), el precio de venta (23,5%), y que el producto sea sobre todo natural (20,3%), es decir, que no se encuentre elaborado con químicos ni conservantes. En el caso del sabor, este es un factor que no influye directamente en la decisión de compra, de igual manera que el puesto de compra o lugar de venta. Finalizando el estudio de la demanda según los datos obtenidos la competencia indirecta está conformada por cinco tipos de bebidas que consumen fuera del hogar. La preferencia por estos productos se describe en el siguiente cuadro. Preferencia por Productos de la Competencia Indirecta Gaseosa Jugos Envasados Refrescos Típicos Licuados Agua Total 26,1% 23,7% 19,8% 12,9% 17,5% 100% Fuente: Estudio de Mercado Elaboración propia Los competidores indirectos son las gaseosas en primer lugar con 26,1%, en segundo lugar los jugos envasados con 23,7%, terceros los refrescos típicos 19,8%, y en menor proporción se encuentra el agua y los licuados.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw