Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
122 7.2.1. Componentes de la inversión fija Se refiere a todo tipo de activos cuya vida útil es mayor a un año y cuya finalidad es proveer las condiciones necesarias para que la empresa lleve a cabo sus actividades. La inversión fija se caracteriza por su materialidad (se puede tocar y ver) y está sujeta en su mayor parte a la depreciación, que es sinónimo de desvalorización gradual a lo largo de su uso, ya sea por desgaste o por obsolescencia. La inversión fija se recupera mediante el mecanismo de la depreciación. Se llama inversión fija porque la Empresa no puede desprenderse fácilmente de ella, sin que con ello perjudique la actividad productiva. 2 La inversión fija está compuesta por: Terrenos. Considera la preparación y el precio del terreno donde se instalará la empresa; la preparación comprende el estudio y/o mejoramiento de suelos, nivelación, excavación, etc. El terreno es la única inversión que no se deprecia, sino más bien, logra valorarse más a través del tiempo. Obras civiles e instalaciones. Su valoración está en función a los costos incurridos en la infraestructura de la empresa, como ser oficinas, depósitos, tinglados, talleres, viviendas, etc., y en la instalación de servicios, como ser instalaciones de agua, desagües, eléctricas, de gas, telefónicas, red informático, etc. 2 Ovando Patiño René Alfredo, “Preparación de proyectos”, Octava Edición, Bolivia, 2009; Pág. 121
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw