Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” MARCO TEÓRICO YAMILEY FLORES CÁCERES 35 Figura 14. Efecto de la contracción y escurrimiento plástico del hormigón en la reducción de la fuerza de pretensado. a) Miembros de hormigón axialmente pretensados. b) Esfuerzo en el acero. Fuente: https://slideplayer.es/slide/14202557 Pero el hormigón sufre una deformación por contracción ԑ sh con el paso del tiempo y adicionalmente, si se le mantiene bajo compresión sufrirá una deformación por escurrimiento plástico ԑ cu . El cambio total en longitud del miembro vale: ( ) c sh cu c l l = + (3) Y puede ser tal que exceda el estiramiento en el acero que produjo el esfuerzo inicial, esto resultaría en la pérdida total de la fuerza pretensora. La importancia de la contracción y la deformación por escurrimiento se puede minimizar utilizando deformaciones iniciales muy altas y esfuerzos iniciales en el acero altos. Esto es así debido a que la reducción en el esfuerzo del acero por estas causas depende solamente de las deformaciones unitarias en el hormigón relacionadas con la contracción y la deformación por escurrimiento y del modo de elasticidad del acero E s . 2.2.3.2 Tipos de acero preesforzado Existen tres formas comunes en las cuales se emplea el acero como tendones en hormigón pretensado: alambres redondos estirados en frio, cable trenzado y varillas de un acero de
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw