Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” MARCO TEÓRICO YAMILEY FLORES CÁCERES 28 Las razones fundamentales para el uso, de estas altas resistencias son entre otros, que se puede aprovechar al máximo la capacidad de compresión del hormigón, con lo cual se reduce la sección del elemento y por tanto su peso propio. Además, el hormigón de alta resistencia tiene menores deformaciones de retracción y de fluencia por lo cual las pérdidas de pretensado resultan menores. En el pretensado los esfuerzos a que se somete el hormigón durante el tesado resultan una prueba de resistencia, ya que en esa etapa constructiva los esfuerzos que ha de soportar, alcanzar valores que no ocurrirán durante la etapa de utilización normal. Es para ello que se debe garantizar una buena calidad en la elaboración del hormigón. En la práctica actual, se especifican resistencia a la compresión a los 28 días entre 4000 y 6000 lb/pulg 2 (28-41 Mpa, 280-410 Kg/cm 2 ) para miembros de hormigón postensado, aunque se han llegado a emplear resistencias de 10000 lb/pulg 2 (69 Mpa, 690 Kg/cm 2 ). 2.2.2.2 Características mecánicas del hormigón a) Resistencia a la compresión Depende de varios factores: - Calidad de los materiales y relación agua-cemento. - Condiciones de fabricación y conservación (curado, etc.). - Estado de tensiones (axial, biaxial, triaxial). - Velocidad, duración y repetición de las cargas. - Condiciones climáticas. Otros factores: - Tipo de probeta. - Excentricidad de la carga.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw