Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

PROBLEMATICA DEL PAVIMENTO RÍGIDO EN SANTA CRUZ ING CIVIL Hormigón Hº 39 CEMENTOS DE ADICIÓN: (UNE-80.117) Son cementos preparados por mezclas intimas de clinker y otros materiales, cuyas resistencias mecánicas, regularidad, y homogeneidad pueden ser inferior a los cementos tipo Pórtland o siderúrgicos. Se distinguen: El cemento siderúrgico El cemento ordinario de adición El primero es obtenido por la mezcla íntima de escoria y clinker en proporción mayor del 70 % de escoria, siendo el resto de clinker y sulfato cálcico. Con respecto al cemento al cemento de adición corriente se obtienen por mezcla de clinker con materiales como: margas, calizas, puzolanas, escorias, cemento natural lento, etc. Cemento de aluminato de calcio, CAC/R (cemento aluminoso) (UNE-80.117) El constituyente principal del cemento aluminoso es el aluminato monocálcico, cuyos cristales hexagonales crecen muy rápidamente, lo que explica los elevados valores iniciales de a resistencia mecánica (la Instrucción española le exige 40 N/mm 2 de resistencia a compresión un día). La ausencia de cal libre confiere a este cemento su peculiar resistencia a los agentes agresivos, ya que sin dicha cal no puede formarse el gran enemigo del Pórtland, el sulfo aluminato cálcico (sal de Candlot). Los hormigones con cemento aluminoso son muy poco porosos y casi insensibles a os agentes químicos dé carácter ácido, pero en cambio no resisten las aguas alcalinas y a carácter ácido favorece la corrosión de las armaduras. Se emplea con ventaja en hormigones refractarios y, por su gran velocidad de endurecimiento, en reparaciones de vías de agua.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw