Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
PROBLEMATICA DEL PAVIMENTO RÍGIDO EN SANTA CRUZ ING CIVIL Conclusiones y recomendaciones 156 Agregados para hormigón: en función de requerimiento de la obra, análisis granulométrico limpieza y protección del mismo de los agentes externos Aditivos : el conocimiento adecuado para saber en que ocasión u utilizar los diversos aditivos que existen Agua : papel fundamental para la elaboración de Hº y ensayos -Fabricación del Hormigón: este es un punto muy importante en la que se debe analizar la dosificación: cantidad de cemento, arena, ripio, resistencia, relación A/C y una perfecta supervisión en planta o ejecución in situ ya que la falta de control ocasionaría fisuraciones en el pavimento en un futuro - Transporte del hormigón y colocación: para evitar que la mezcla sufra cambios inesperados como la segregación o endurecimiento. Se debe utilizar los aditivos que se mencionan anteriormente verificar el modo de transporte y colocación de la mezcla a la obra por Ej. Plastificantes - Asentamiento: se debe realizar antes de vaciado para verificar si cumple con lo requerido para pavimento un asentamiento de la mezcla de ±6 -Curado: se lo debe realizar después del vaciado o colocar un impermeabilizante sobre la superficie de la losa para evitar exudación o la exudación del hormigón producido por el fraguado (antisol) -Corte y sellado: el corte se lo debe realizar después de entre 6 a 8 horas después del vaciado esto se realizando los diferentes tipos de juntas en la cual trabajara la losa dando movimiento en función de los siguientes agentes externos: Trafico solicitante Cambios de temperatura
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw