Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
PROBLEMATICA DEL PAVIMENTO RÍGIDO EN SANTA CRUZ ING CIVIL Conclusiones y recomendaciones 155 CONCLUSIONES Como conclusión del proyecto citaremos los puntos de controles que se debe lograr para poder ejecutar una obra y tener buenos resultados durante la vida útil de las calles y avenidas de pavimento rígido entre ellos tenemos: -Topografía: nivelación del terreno adecuada previo a ejecución de obra - Drenaje: seria adecuado de que el drenaje en los pavimentos fuese buena que cumpla los siguientes parámetros: Calidad de drenaje = buena Que en los cálculos en función de la calidad del drenaje el porcentaje de tiempo en que este expuesto el pavimento a niveles de humedad sea entre los valores entre 1% = 1.20 y 1.25 5%-25% =1.10-1.00 Una pendiente de 2% - Tipo de suelo: cumple un papel muy importante ya que haciendo los diferentes tipos de ensayos se tiene el conocimiento del suelo de la zona que se analiza para una buena ejecución de obra de pavimentación se debe tomar e cuenta lo siguiente La clasificación del suelo =determinación de los diferentes tipos de suelos si son buenos o deficientes, granulometría y plasticidad adecuada para pavimento. Compactación de suelos por medio de maquinaria adecuada al área Reacción de los suelos por medio de los ensayos de: C.B.R = es ideal que en el ensayo los resultados sean uniformes Ensayo de proctor = control de densidad máxima. Modulo de reacción K - Materiales: los materiales que se emplean en pavimentos cumplen un papel muy importante ya que estos deben estar en óptimas condiciones y se debe realizar un control minucioso de los mismos para evitar perjuicios en el futuro. Cementos = propiedades = características físicas y mecánicas Calidad = tipos de cementos que existen
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw