Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

PROBLEMATICA DEL PAVIMENTO RÍGIDO EN SANTA CRUZ ING CIVIL Juntas, Bermas y Cordones Para Pavimento 112 Las juntas longitudinales en los pavimentos rígidos son aquellas que siguen de forma continua a lo largo del pavimento en una vía de dos carriles y la divide en dos secciones medida según normas la anchura del carril. La construcción de juntas longitudinales elimina casi por completo las fisuras longitudinales, esto ocurre cuando se utiliza barras de transición de cargas o pasajuntas que se extiende de forma transversal a lo largo de la junta longitudinal así trasmitiendo las cargas de losa a losa. Las barras mas utilizadas son las corrugadas = para un solo carril y las de plano debilitado = para carriles de dos o mas a la vez. Estas barras están adheridas fijamente al concreto para poder cumplir la función de transmisión de carga de losa a losa, si no fuese así estas serian obsoletas. Se debe tener bien en cuenta la adherencia entre acero y hormigón. Estas barras también cumplen la función y están diseñadas para absorber los esfuerzos por contracción de la losa en dirección transversal. Para calcular las barras de acero necesarias se utiliza la siguiente formula: A= b*w*h*C f 12* fs b= distancia entre juntas C f= coeficiente de resistencia del apoyo al movimiento de la losa normalmente tomado como 1.5 W= peso del concreto h= espesor de la losa (pulg.) fs= esfuerzo de trabajo permisible en el acero (lb. /plg 2 ) 2/3 de la resist. a fluencia

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw