Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
PROBLEMATICA DEL PAVIMENTO RÍGIDO EN SANTA CRUZ ING CIVIL Dimensionamiento de Pavimento Rígido 97 Los pasos a seguir son los siguientes: a) definición de los datos de entrada: - Tipo de berma y pasadores - Resistencia de diseño - Valor del modulo de reacción de diseño - Factor de seguridad adoptado - Números de ejes esperados en cada rango de carga para la vida de diseño b) Colocar tentativamente un espesor de pavimento c) con los valores de a y b determinar los valores de “esfuerzos equivalentes” y “Factor de erosión” de la tablas en anexos d) Calcular el “factor de razón de esfuerzos”dividiendo el valor del esfuerzo equivalente por la resistencia de diseño. Con el factor de erosión y razón de esfuerzos se determinan las repeticiones permitidas (ábacos de anexos) las repeticiones se expresan finalmente como porciento de las repeticiones esperadas d)La suma de la columna fatiga permite establecer si el espesor tentativo cumple los requerimientos estos tales que, cada uno por separado no debe de exceder de 100 %. En caso contrario se debe de incrementar el espesor tentativo y recalcular Las tablas y ábacos se pueden observar en Anexos También este método tiene una forma de calculo por medio de monogramas para encontrar los esfuerzos que se causan a una losa de concreto hidráulico por ejes sencillos y ejes tamden en función de la carga aumentada por impacto, el modulo de reacción corregido y es espesor tentativo de la losa.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw