Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

36 CAPÍTULO II: MARCO REAL 2.1 Problemática del lugar A inicio del siglo XX el departamento de Santa Cruz contaba con 18.000 habitantes, después de la Revolución Nacional, con la marcha del occidente al oriente, se evidencia como a consecuencia de este fenómeno migratorio, el crecimiento poblacional fue cada vez más en ascenso. En el año 1955 la población llego a los 57.000 habitantes en todo el departamento a partir de ese año el crecimiento poblacional fue un fenómeno incontrolable que se expandía por todo el territorio. Luego de tres décadas que marcaron un avance en el desarrollo y progreso del departamento en el año 1992, la población había alcanzado los 697.000 habitantes para ese entonces el departamento contaba con planes estratégicos de planificación y lineamiento urbano como el Plan director (1995), que permitieron expandir la mancha urbana. A principios del siglo XXI en el año 2001, la población era de 1.029.471 habitantes, una cifra elevada que solo significaba una cosa, el comienzo del desarrollo de una metrópolis y la expansión del territorio de la misma. Luego de una década en el año 2016, la población del departamento de Santa Cruz en su área metropolitana era de 1.665.000 habitantes, para esta fecha el crecimiento población acelerado había ocasionado un desborde en los lineamientos urbanos producto de la expansión y el desarrollo urbano/habitacional. A consecuencia del crecimiento poblacional acelerado, el departamento expande su desarrollo urbano cada vez más, fuera de los límites establecidos. Actualmente, el área metropolitana del departamento considerando las provincias o municipios aledaños presenta una población departamental con un total de 3.363.377 millones de habitantes de acuerdo a los datos del INE (2020). El aumento en la densidad poblacional ocasiona el hacinamiento que, a su vez, produce también la escasez de servicios, recursos y equipamientos, donde la falta de equipamientos arraiga consigo fenómenos sociales que ocasionan de manera indirecta un empobrecimiento en la sociedad y su desarrollo, que claramente afectan a la población del departamento. A consecuencia de que estos hechos ocurren de manera sistemática, producto del crecimiento poblacional, el departamento de Santa Cruz muchas veces es afectado por fenómenos sociales como, el desempleo, la delincuencia, la pobreza, el tráfico y consumo de drogas, etc. Fenómenos que mantiene una correlación como consecuencias que genera el aumento y el

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw