Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
34 penitenciario como tal, evidenciando como este ha ido cambiando y adaptándose a través del tiempo en distintas partes del mundo. La investigación realizada sobre los centros penitenciarios a través del tiempo, nos permite comprender mejor el contexto internacional, latinoamericano y nacional, en el que se desarrollaron estos equipamientos y como lograron adaptarse a las necesidades de la sociedad, las cuales dependían del lugar o entorno y el contexto socio/político en el que se encontraban. Luego, mediante los antecedentes generales dentro de un contexto internacional entendemos como el sistema de régimen penitenciario, se fue estructurando y definiendo de acuerdo recomendaciones establecidas por organismos internacionales. El estudio realizado también nos permite conocer las políticas públicas, normas, leyes y decretos, establecidos en nuestro país relacionados al tema y su ejecución dentro de la sociedad en base a su comportamiento. A su vez, el análisis nos permite identificar el tipo de usuario que pertenece a este centro y mediante los datos recolectados comprendemos mejor los aspectos cualitativos y cuantitativos del usuario en nuestro departamento y país. De igual manera, mediante el estudio de casos podemos realizar un análisis comparativo a profundidad sobre las distintas tipologías de centros penitenciarios en el mundo, tomando en considerando ejemplos internaciones, latinoamericanos y nacionales, que funcionaran como fuentes de referencia para el planteamiento del proyecto. Finalmente, nos enfocaremos en el aporte cualitativo, donde identificaremos el aporte de la arquitectura racional al proyecto a través de las premisas y fundamentos que esta arquitectura establece.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw