Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
24 • El principio fundamental • Higiene personal • Servicio medico • Alimentación • Disciplina y sanción La administración general de los establecimientos penitenciarios debe ejecutar y cumplir con las reglas establecidas, que son aplicables en todas sus categorías y destinadas al bienestar de los reclusos y funcionarios. Sin embargo, no todas las reglas son aplicables debido a la variedad de condiciones jurídicas, sociales, económicas y geográficas existentes en el mundo (ACNUDH, 2020). La UNODC en Bolivia, desde la gestión del año 2015, brinda y otorga asistencia técnica al proceso de reforma penitenciaria de los centros penitenciarios que el Ministerio de Gobierno a través de la Dirección General de Régimen Penitenciario desarrollo. La acción de la UNODC en este ámbito se articula en torno a cuatro ejes desarrollados en su Estrategia para abordar la crisis penitenciaria: a) Reducir el uso del encarcelamiento, b) Mejorar las condiciones de reclusión, c) Apoyar programas de reintegración social para las personas privadas de libertad tras su liberación y d) Incrementar las capacidades de funcionarios penitenciarios en la administración de cárceles. (UNODC, 2015) De acuerdo con el manual e informe sobre la planificación y creación de centros penitenciarios realizado por la UNODC en el año 2016, los nuevos y actuales establecimientos de tipo penitenciario se deben desarrollar bajo tres principios u objetivos fundamentales, protección, seguridad y ejecución. A su vez estos centros tienen la finalidad de reintegrar a las personas privadas de libertad a la sociedad, mediante la aplicación de servicios, técnicas, prácticas y actividades que beneficien al tratamiento de recuperación y rehabilitación de los reclusos (UNODC, 2016).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw