Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
21 Figura 11: Línea de tiempo contexto Latinoamericano Fuente: Elaborado en base a información recopilada 1.2.7 Contexto Nacional Durante la época colonial, se crearon espacios destinados a la reclusión y trabajo como los recintos carcelarios privados, los obrajes, las minas, las haciendas de coca y los conventos. Los obrajes, como recinto carcelario, estaban destinados exclusivamente a los indígenas la clase social más afectada y vulnerable de ese tiempo, que debían cumplir diversas condenas impuestas por el Estado. Así mismo, este grupo social recibió un trato inhumano, que ejercía el castigo, trabajo duro como una medida de corrección. Las minas, como el “Presidio de Socavón en Potosí”, eran espacios donde se remitían a los reos peligrosos los cuales venían de diversos puntos de la Audiencia de Charcas y de igual manera debían someterse al trabajo forzado y duro de la explotación minera. Por otro lado, los conventos y monasterios tenían la finalidad de servir como reclusión para clérigos que hubieran violado una norma eclesiástica o para castigar las herejías, este tipo de pena debía cumplirse en la soledad de una celda y con la obligación de guardar silencio. En la colonia, el régimen penitenciario en la prisión pública era menos rigurosa que en los recintos privados, ya que en estos no había la obligación de trabajar y la seguridad era precaria, por ello eran frecuentes las fugas de los presos, además, el trato y las condiciones eran más humanas puesto que no se torturaban a los presos. Durante el periodo republicano el sistema carcelario, emite varias disposiciones y leyes sobre la instalación de las prisiones en el país, posteriormente en 1855, se instruye la creación de cárceles no solo en cada capital de departamento, sino también en cada provincia; por ello, las prisiones se dividieron en: prisiones municipales ubicadas en cada distrito y las cárceles de partido urbanas, donde debían cumplir sus penas los reos menores de edad. Asimismo,
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw