Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
13 Figura 05: Línea de tiempo Edad Antigua - Moderna Fuente: Elaborado en base a información recopilada 1.2.4 Edad Contemporánea (XIX – XX d.C.) Es el periodo de grandes avances tecnológicos, revolución y desarrollo, la consolidación de la pena privativa de libertad como una penalidad típica y común de las sociedades contemporáneas y la reforma penitenciaria, se fue imponiendo en los ordenamientos jurídicos de los nuevos Estados de Derecho, fue probablemente uno de los proyectos más apasionados, esperanzadores y humanitarios de los que se acometieron a comienzos de la Edad Contemporánea. A inicios del siglo XIX, surgió el centro penitenciario o también comúnmente conocido como penitenciaria, el espacio segregativo más importante para el tratamiento de las desviaciones como un instrumento que al mismo tiempo que humanizaba las penas (sustituyendo el castigo corporal por la privación de la libertad), se adecuaba a los cambios en el proceso e incorporaba elementos disciplinares para la moralización de la clase recluida. Los centros penitenciarios aparecen con la civilización y con las nuevas estructuraciones de la sociedad, en las que comienza a surgir una intensa preocupación por anular el crimen por medio de la utilización de la prisión entendida como detención y no como castigo. El castigo basado en la privación de la libertad con fines correccionales ha sido una herramienta represora del Estado que ha dado frutos gracias a la planificación y construcción de instituciones carcelarias de diversas formas, como cárceles públicas y las penitenciarías.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw