Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
9 Figura 01: Jeroglífico egipcio reclusión y castigo de criminales Fuente: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/justicia-faraon-antiguo-egipto Por otro lado, el reclusorio sirvió como lugar de producción en el que se realizaban diferentes tipos de trabajos desde agrícolas, artesanales, textiles y los relacionados con la explotación de minas y canteras. Figura 02: Pena o sentencia laboral de la esclavitud egipcia Fuente: https://www.enlacejudio.com/2019/04/12/como-fue-la-esclavitud-en-egipto Durante el Primer Periodo Intermedio (2181 – 2055 a.C.), una época de inestabilidad política en la que Egipto se vio dividido, es más frecuente la mención a estos reclusorios en los textos y registros históricos algo lógico teniendo en cuenta la época y los conflictos bélicos, en este periodo se hace referencia a las fortalezas. En el Reino Medio (2055 – 1650 a.C.), sin perder su significado de fortificación, la fortaleza parece haber desempeñado dos funciones: Regulador y escenario de las corveas promovidas por el Estado, donde en ciertos documentos se nos evidencia que el Imperio podía disponer de los reclusos para realizar trabajos (Espinel, 2003).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw