Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

83 7. Metodología 7.1 Tipo de investigación La presente investigación analizara los centros de rehabilitación penitenciaria para personas privadas de libertad, y las características del usuario. El estudio es de tipo exploratorio con un enfoquen mixto para obtener datos cualitativos y cuantitativos. La metodología empleada es de recaudación, observación y análisis de información de fuentes tanto primarias como secundarias y para proceder al levantamiento de campo de centros existentes relacionados al tema. 7.2 Enfoque metodológico Los datos cualitativos, nos permite obtener y recopilar información acerca de la percepción y perspectiva que tiene el usuario sobre la temática de estudio a desarrollar, el enfoque cualitativo puede considerarse también como un análisis reflexivo de la realidad estudiada. A su vez, el enfoque cuantitativo me permitirá analizar la información específica como datos y cifras que nos permite detectar fenómenos, regularidades e irregularidades sobre la temática a estudiar. 7.3 Métodos y técnicas La metodología empleada para realizar la investigación es de revisión bibliográfica y levantamiento de campo. ➢ Revisión bibliográfica • Fuentes primarias: Gonzales, Javier. (2010) Centro de rehabilitación social de varones para la ciudad de Cuenca. (Tesis de grado, Universidad de Cuenca, Ecuador.) Parra, Cesar. (2012) Complejo penitenciario de máxima seguridad. (Tesis de grado, Universidad de Bogotá, Colombia.), Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, (2009). Datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Dirección General de Régimen Penitenciario (DGRP). • Fuentes secundarias: URVIO, (2007) (Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana). periódicos, blogs, sitios web.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw