Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
82 ➢ Diseñar áreas especializadas y destinadas al proceso de rehabilitación, donde se realicen talleres de capacitación y orientación, que se adapten a las necesidades laborales actuales. ➢ Implementar en el diseño arquitectónico sistemas constructivos y tecnológicos sostenibles, considerando las condiciones medioambientales y climáticas de la región. 5. Delimitación de estudio 5.1 Límite espacial El centro penitenciario de rehabilitación y reintegración social masculina, será implantado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, provincia Andrés Ibáñez distrito N°12 Nuevo Palmar, Equipamiento terciario (ET) 69. 6. Justificación De acuerdo con el informe de la Dirección General de Régimen Penitenciario (DGRP), el departamento de Santa Cruz presenta el 38.79% de la población carcelaria masculina a nivel nacional, con un total de 6.570 (PPLs) en el año 2019. Es necesario considerar que las estadísticas pueden aumentar hasta la fecha actual pero las cifras aún no han sido registradas; por lo tanto, el hacinamiento carcelario puede estar en ascenso, lo que implica tener propuestas y soluciones para el centro penitenciario. Si bien existe un centro de rehabilitación (PALMASOLA), es necesario inminente proyectar un nuevo centro penitenciario de rehabilitación y reintegración social masculina, con una mayor capacidad e infraestructura, que cuente con un conjunto de espacios que concentre actividades ocupacionales de aprendizaje interdisciplinario y recreación, con el propósito de que una vez que cumplan su sentencia, les permita obtener una mejor calidad de vida y más oportunidades dentro de la sociedad.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw