Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
3 de Naciones Unidas (ONU), la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Dirección General del Régimen Penitenciario (DGRP) y los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). También, se utilizaron fuentes secundarias como revistas, periódicos, blogs y sitios web para obtener datos cualitativos y cuantitativos relacionados al tema, finalmente se procedió al levantamiento de campo, a través de visitas de observación, entrevistas a personas claves, grupos focales, levantamiento físico del terreno y registro fotográfico. El proyecto se estructura en cuatro capítulos, en los cuales se desarrolla y abordan distintos temas y aspectos que en conjunto forman la base teórica fundamental del proyecto. En el capítulo I se desarrolla la evolución histórica de los centros y sistemas penitenciarios en el mundo a través de los años, se exponen los antecedentes generales y específicos junto con el perfil de usuario y las políticas públicas en la relación al tema. A su vez, se analizan casos de estudio: internacional, latinoamericano y nacional. Para finalizar el capítulo I, se menciona el aporte cualitativo al proyecto. En el capítulo II se analiza el contexto urbano, social y la problemática a afrontar que afecta al departamento, a su vez, se analiza el equipamiento existente y al usuario a través de los datos cuantitativos obtenidos. Por otra parte, se presenta el terreno asignado para la implantación del proyecto, el análisis de las características físicas, topografías y las condiciones ambientes del mismo y finalmente la normativa de construcción empleada para el diseño del proyecto. En el capítulo III se presenta el esquema funcional del proyecto y el organigrama de las áreas y funciones del sistema penitenciario, el programa arquitectónico de necesidades, las premisas de diseño para el proyecto, y la generación de la forma y el concepto. Para concluir el capítulo III se presenta el partido arquitectónico a nivel esquemático, base fundamental para el desarrollo del anteproyecto y proyecto arquitectónico final. En el capítulo IV se presenta toda la documentación técnica como: los planos arquitectónicos, planos técnicos, planos de instalaciones eléctricas y sanitarias, planimetría y plano de cubiertas, etc.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw