Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
2 penitenciario de rehabilitación y reintegración social masculina que logre solventar la problemática actual del Centro de Rehabilitación Santa Cruz Palmasola, el hacinamiento carcelario y la proyección de crecimiento poblacional carcelario previsto en los siguientes años. Para ello, se plantean los siguientes objetivos a desarrollar: ➢ Objetivo general Diseñar un centro penitenciario de rehabilitación y reintegración social para capacitar, orientar y readaptar bajo el modelo de una arquitectura racional, a la población masculina con el propósito de reinsertarlos a la sociedad como miembros productivos, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. ➢ Objetivos específicos • Investigar y analizar las características funcionales, morfológicas y espaciales de los centros penitenciarios destinados a la rehabilitación. • Analizar nuevos conceptos de espacialidad y ocupación, que beneficien al tratamiento de recuperación y desarrollo de los usuarios. • Diseñar áreas especializadas y destinadas al proceso de rehabilitación y reintegración, donde se realicen talleres de capacitación y orientación, que se adapten a las necesidades laborales actuales. • Implementar en el diseño arquitectónico espacios destinados a la realización de actividades físicas recreativas que beneficien el proceso de rehabilitación de los usuarios. METODOLOGIA La presente investigación analiza los centros penitenciarios de rehabilitación para personas privadas de libertad, las características del usuario y espacio a habitar. El estudio fue de tipo exploratorio con un enfoque mixto obteniendo datos cualitativos y cuantitativos. La metodología empleada fue de revisión bibliográfica obteniendo información de fuentes primarias como tesis doctorales, artículos científicos, Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw