Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
114 UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN PABLO más de cuatro pisos, deberá implementarse la instalación de ascensor, en relación a la cantidad y flujo de personas, en concordancia con el Artículo 526 del presente Tomo. Artículo 637.- Iluminación y ventilación. Los vanos destinados a iluminación y ventilación deberán tener protección contra el sol y la lluvia. 1. La iluminación ya sea natural o artificial, debe ser abundante y uniformemente distribuida. Para obtener un nivel óptimo de iluminación se deberá considerar: 1.1 Iluminación sobre las áreas de trabajo: Evitar la proyección de sombras y contrastes muy marcados, estudiando la relación entre las fuentes de iluminación y las posiciones de los alumnos. 1.2 Dimensionamiento de ventanas: La iluminación que penetra a un local no solo depende de la cantidad de luz exterior, sino de la ubicación, del número, tamaño y altura de las ventanas. Mínimo el 50%de la superficie de ventanas deberá tener un sistema de fácil manejo y apertura. 2. Tipos de Iluminación: 2.1 Iluminación Natural: El diseño de ventanas o aberturas para la iluminación, debe proporcionar luz natural, pareja y uniforme sobre el plano de trabajo en todos los puntos del aula, sin incidencia directa de rayos solares, conos de sombras, reflejos o deslumbramientos molestos. 2.2 Iluminación Artificial: La iluminación artificial responderá al cálculo luminotécnico que permita alcanzar índice lumínico adecuado al tipo de tareas a desarrollar, deberá proveer una iluminación correcta sobre el plano de trabajo. Puede usarse como apoyo a la iluminación natural. 3. Criterios de Ventilación: 3.1 La ventilación, debe ser constante, alta, cruzada y sin corriente de aire. El volumen de aire dentro del aula debe ser de 4,00 a 6,00 m3 por alumno. Para calcular el área de abertura de ventilación natural, se considera 20,00 m3 de aire renovado por hora.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw