Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
28 priorizando su uso múltiple, la práctica masiva del deporte y las previsiones de seguridad en general y el acceso de personas con discapacidad y de adultos mayores. II. El Ministerio de Deportes elaborará los instrumentos de categorización técnica de la infraestructura deportiva y coadyuvará en la elaboración de las especificaciones técnicas y recepción de la construcción y adecuación de la infraestructura deportiva del nivel central del Estado. III. El ingreso de las autoridades a los palcos oficiales de los escenarios deportivos, estará sujeto al reglamento de la presente Ley. (p. 37). Artículo 62. (INFORMACIÓN DE DATOS TÉCNICOS). Toda infraestructura deportiva deberá contar con señalética que ofrezca información visible y accesible de los datos técnicos del escenario deportivo, así como de su equipamiento. (p. 37). Artículo 63. (PRIORIZACIÓN DE USO). I. Se priorizará el uso de la infraestructura deportiva para las actividades a las que se encuentran destinadas, práctica de la educación física, deporte estudiantil y recreativo. En caso de otorgarse un uso distinto, deberán establecerse las medidas de seguridad, mantenimiento y salvaguarda. II. Las autoridades encargadas de la administración de escenarios deportivos, deberán priorizar el uso de la infraestructura deportiva para competiciones oficiales de carácter nacional e internacional. (p. 37). Análisis del usuario Según resultados del último censo de población y vivienda, INE 2012, el estado plurinacional de Bolivia cuenta con una población de 11.501.900 habitantes, de los cuales el 49,6% de la población en el país son hombres y el 50,4%, son mujeres. Del número total de los bolivianos 3.8 millones son niñas, niños y adolescentes, representando el 38% de la población, siendo así Bolivia uno de los países más jóvenes de américa latina. Los datos del INE señalan que la mayor parte de la población en Bolivia se concentra en el departamento de Santa Cruz, con 3,3 millones de habitantes, seguido de La Paz con 2,9 millones y Cochabamba con 1,9 millones de personas. La Dirección Municipal de Deporte de Santa Cruz de la Sierra es la unidad encargada de planificar, organizar, ejecutar, y supervisar las políticas, proyectos, programas y planes, destinados a la masificación de la actividad física, el deporte en general y la recreación, en los diferentes segmentos de la población del municipio cruceño, para coadyuvar también en las políticas, planes y acciones
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw