Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
18 Dentro de la época se distinguen 4 clases sociales muy marcadas: la nobleza, el clero, los caballeros y el pueblo llano, las cuales tenían roles especiales para el desarrollo social y eran del tipo hereditario; es decir que se nacía con la condición social y no se podía aspirar a otra. Un caso excepcional era el de los caballeros, los cuales previo a diversos ritos podían surgir de las clases bajas siempre y cuando un mesías o un noble los presentara a la corte y esta aprobara su proceso de conversión y ordenamiento. Así la actividad deportiva de la época se traducía normalmente en 4 deportes bien asentados: el Jeu de Puome, el Soule, torneos y las Joust. Estos tipos de deportes vienen siendo las primeras señales de algunos deportes que en la actualidad se practican. Figura 4: El juego de palma Figura 5: Juego de pelota Fuente: Elaborado con imagen de google En el periodo del renacimiento tienen preponderancia varios eventos importantes en el resurgimiento del deporte como actividad de conexión entre el alma y el cuerpo, enmarcada en el culto a la salud y la educación física. En Italia los juegos aún tenían un carácter lúdico y de entrenamiento, pero comenzaron a precisarse normas en las prácticas deportivas. La equitación, la natación, el atletismo y la danza fueron las más populares y dejaron de tener el carácter agresivo y de enfrentamiento que tenía antes. Otro evento importante fue el surgimiento de la medicina deportiva gracias al desarrollo investigativo del cuerpo humano, que dio respuestas a como prever enfermedades y dolencias, también destacó la importancia de la medicina aplica a la actividad física competitiva. (Pérez, 1989 p. 19) El crecimiento de las ciudades y la evolución de las relaciones sociales y el comercio produjeron un incremento en el interés por el deporte en Europa. Se iniciaron las clases sociales y tomo relevancia la estética por encima de la rudeza.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw